top of page

Conociendo al Dr. Narciso

He estado pensando en una idea desde hace dos años, casi cuando la pandemia estaba en sus inicios, me tomé unas fotografías con máscaras y maquillaje, primero pensé que eran personajes, después creí que eran alguna forma de representar Alter- Egos, mi personalidad siempre ha sido multifacética y no sé si eso es lo que me apasiona de los disfraces.


Estoy explorando los Arquetipos e Inconsciente Colectivo de Carl G Jung; y analizando el libro El Héroe de las mil caras de Joseph Campell, estos dos libros llegaron a mi vida justo cuando los necesitaba, aunque desde hace un par de años, citas sobre Jung han sido una constante en los libros que he leído sobre creatividad y arte, arraigándose cada vez más en mi mente y mi curiosidad.


Bueno, había acumulado algunas fotos, algunas las compartí en redes sociales y otras aún están guardadas esperando a ser mostradas, aunque debo confesar que hace una semana no tenía idea de cuando ni por qué las mostraría. El momento eureka surgió justo hoy cuando escribí estas palabras, debió ser el espíritu del café.

La primera vez que escuché sobre Carl Jung fue cuando estaba estudiando psicología, en ese momento no le dediqué tanta atención pero si me pareció muy loco su enfoque, no fue hasta que en mi búsqueda de mi Yo interno lo descubrí por otros senderos, el más reciente fue en El camino del Artista de Julia Cameron donde lo menciona varias veces, de alguna forma me quedó marcado el pedo de los Arquetipos, luego apliqué el ejercicio que sugiere la autora de escribir un diario, al principio ponía pendejadas, la verdad es que no tenía fe, casa día esas frases y párrafos sin sentido empezaban a tener forma.


Estaba algo confundido esos días, pues mi consumo continuo de alcohol estaba nublando mis pensamientos, no estaba en la mejor situación económica para pagar una terapia, aparte estaba aburrido. En mi diario empecé a contarme una historia donde los personajes eran mis defectos de carácter; el lugar era un reino con tres muros (si, como en Attack on Titan), cada uno representaba algo de mi vida, en el centro estaba lo más valioso y preciado para mí, como mis secretos y valores, en el primer muro de adentro para fuera estaba mi familia más allegada, mis verdaderos amigos y un lugar para mi pareja, cuando la tuviera claro. En el segundo muro estaban los amigos y familia no tan cercanos, y afuera del tercer muro estaban todos los conocidos. Poco a poco mientras seguía escribiendo mi diario, me di cuenta como era la interacción con cada uno de los muros y los personajes, que más tarde me di cuenta que no eran muy diferentes de los Arquetipos de Jung.


Esta recopilación de textos de mi diario se convirtió en un ensayo sobre mi propia estructura arquetípica sin la pretensión de ser una tesis académica ni nada por el estilo, solo que era muy divertido para mí ver como habían pasado ya nueve meses desde que había empezado a escribirlo, al hacerlo también logré conocerme mejor, así que empecé a agregarle más cosas a esa historia que me estaba contando, agregué algunas cosas que aprendí en el libro de Los Cuatro Acuerdos de Don Miguel Ruiz y un poco de los enigmas que aprendí en mis experiencias espirituales cuando tuve la oportunidad de experimentar mi conciencia en la Ayahuasca, pero esa es otra historia para otro momento.


Hace unos días revisé las fotos que me tomé, encontré a mis arquetipos en ellas, ahí estaba el Niño Zorro, El Guerrero Bufón, El Jaguar, El Yo Cristalizado, El Dios, El Juez, La Madre Bestia, entre otros. Como esto no puede ser universal, pues solo aplica en mí por ser mi experimento, los voy a convertir en literatura, así fue como se me ocurrió crear al Dr. Narciso, un personaje que utilizaré para desarrollar estos arquetipos de manera literaria, este doctor tiene un consultorio al mero estilo de un psicólogo clínico, con su diván y todo el pedo, en la pared tiene las fotos de los arquetipos que el descubrió, que en este caso son las fotos que yo me tomé.

Cada capítulo será el caso de un paciente ficticio que el Dr. Narciso hipnotizará, por medio de un sueño contado de manera narrativa el paciente explorará el lado positivo y negativo de su arquetipo, no sé, probablemente la idea evolucione o se quede como está, pero por el momento es lo que se me ocurre y no tengo otra cosa que escribir.



Comments


bottom of page